GOBERNADORA TOLEDO FISCALIZÓ EN TERRENO INSTALACIÓN DE FAENAS PARA CONSTRUCCIÓN DE COMPLEJO FRONTERIZO HUA HUM EN PANGUIPULLI

09/06/2012
Hasta Puerto Pirehueico, comuna de Panguipulli se trasladó este jueves la Gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo, junto al alcalde de Panguipulli, René Aravena, y los servicios controladores del paso fronterizo Hua Hum. A Las 14:00 horas la autoridad provincial,  y luego de una reunión con la junta de vecinos del sector,  se desplazó hasta el hito fronterizo Chile – Argentina para verificar en terreno el término del proceso de instalación de faenas realizado por  la  empresa constructora.

“Concurrimos  al paso fronterizo Hua Hum para constatar en terreno  el estado de avance del proceso de instalación de faenas, junto a la encargada de la  unidad de arquitectura y el alcalde Aravena  revisamos  el estado del proyecto y los plazos establecidos”, indicó Toledo.-

La  Gobernadora precisó  que la entrega de terrenos a la constructora se realizó el pasado 5  de abril, y se estima el término del proyecto para el mes de mayo del 2013 gracias a la inversión del Gobierno a través del Ministerio del Interior de 3 mil 300 millones de pesos.

A estos recursos se suman fondos sectoriales por  3 mil 127 millones de pesos aportados por el Ministerio de Obras Públicas con la construcción de las ramplas en Puerto Fuy y Puerto Pirehueico, con accesos tanto para vehículos, peatones con terminal de pasajeros.  “Estas dos iniciativas complementan y potencian tremendamente el paso internacional Hua Hum y fundamentalmente la comuna de Panguipulli”.

Toledo enfatizó, que se trata de un proyecto emblemático para la Región y ha sido  tramitado desde los años setenta. “La concreción de este proyecto fue un compromiso del Presidente Sebastián Piñera en la Región de Los Ríos, y  hoy día toma fuerza y empieza a materializarse".

Actualmente explicó  la Gobernadora Toledo, se trata de una de las  puertas de entrada más importantes desde argentina a la región junto al paso Carirriñe.   “Se proyecta como un complejo doble cabecera levantado en la frontera Chile- Argentina,  un paso integrado  entre ambos países de  manera que el usuario tenga que hacer en una sola instancia los servicios tanto para salir como para ingresar país”.

La  autoridad indicó que la próxima semana se contempla el desarrollo de la ceremonia de primera piedra.  “Estamos  próximos a dar inicio formal a este proyecto con la ceremonia de primera piedra,  preparando todo para que eventualmente la  próxima contar con la visita del Subsecretario Rodrigo Ubilla y dar inicio a esta  iniciativa que pone en relieve a la región de Los Ríos y  a  la comuna de Panguipulli, no sólo en el ámbito turístico, sino que económico y cultural”.

El alcalde René Aravena por su parte  expresó que la Región de Los Ríos se  merece la concreción de este proyecto al igual que la comuna de Panguipulli y lo principal se lo merece  su gente. “Como comuna de Panguipulli de a poco estamos  alcanzando la conectividad que queremos y que merecemos, este sector y lo he dicho en reiteradas oportunidades tiene los méritos  turísticos suficientes para ser uno de los más importantes del país”.

Señalar finalmente que en  el marco de la visita de la autoridad provincial,  durante la jornada  entre las 10:00 y las 13: 30  la encargada de  pasos fronterizos de la gobernación  de Valdivia, la inspectora fiscal y el residente de la obra, junto a los servicios controladores y técnicos trasladados desde Santiago, también evaluaron en general la disposición de  antenas y el sistema de comunicación de voz y datos, incluyendo los servicios controladores argentinos.

 EL NUEVO COMPLEJO

Se trata de un proyecto que considera la construcción de un moderno paso, de mil 546.64 metros cuadrados. Una de sus principales características es su categoría de "integrado", esto significa que en un sólo lugar trabajarán funcionarios chilenos y argentinos, de manera que los trámites serán efectuados una sola vez y estarán validados para ambos países.

El edificio será autosuficiente energéticamente, contará con su propia planta de producción eléctrica mediante captación solar y turbina hidráulica. También tendrá su propia planta de agua potable y de tratamiento de aguas servidas. Tendrá oficinas para control de Aduana, Policía Internacional, Sag y Carabineros. También contará con alojamientos para funcionarios chilenos y argentinos.

BONDADES DEL PASO FRONTERIZO HUA HUM

Entre las bondades del paso fronterizo Hua Hum  destaca que es uno de los más bajos de Chile y el único paso que se encuentra abierto todo el año ya que la nieve caída en la zona no lo inhabilita. Une Valdivia a la ciudad argentina de San Martín de Los Andes en un recorrido de 300 kilómetros en línea recta, y  conecta a dos zonas de muy alto potencial turístico.

<<<Volver